Indice del artículo
Desde que empecé a escribir en este blog tenía claro que quería hablar de todos aquellos automóviles con los que todo el mundo sueña. Hoy nos toca hablar de uno de los fabricantes más prestigiosos del mundo cómo es el caso de Pagani, concretamente hablaremos del Pagani Zonda R.
El inicio de Pagani.
Cómo muchos sabréis la fábrica de Pagani está ubicada en Módena, Italia. Horacio Pagani es argentino y se fue a Italia a buscar un puesto de trabajo. Lo entrevistaron en Ferrari pero no fue contratado y más tarde es contratado por el rival de Ferrari, Lamborghini.
En el año 1988 es cuando nace Pagani Composite Research, la finalidad de esta empresa era investigar nuevos materiales para el desarrollo de superdeportivos. Horacio Pagani colabora en numerosos proyectos incluyendo un rediseño de Lamborghini Countach
En el año 1991 nace Pagani Módena Desing, y bajo el nombre de esta empresa empezó a construir los superdeportivos más bonito que actualmente se pueden adquirir.
Después de 18 años, Pagani presenta el Zonda R. Este superdeportivo estaba orientado a las carreras en circuito, ya que este automóvil no estaba homologado para circular por vías públicas.
Presentación
El 15 de enero de 2009 el salón del Automóvil de Viena fue presentado el Pagani Zonda R, la presentación se produjo después de 2 años, la empresa había anunciado este modelo de altas prestaciones para los clientes más exclusivos de la marca.
La marca italiana quería llevar ingeniería al siguiente nivel, una de las características del Pagani Zonda R es que no estaba sujeto para cumplir ninguna reglamentación, los ingenieros de Pagani tenían total libertad para crear y desarrollar un superdeportivo como pocos se habían fabricado en la historia del automovilismo.
Horacio Pagani la única condición que puso a este equipo de ingenieros es que debería tener un alto nivel de seguridad, este apartado iba a ser muy importante ya que más adelante en este artículo veremos las prestaciones de este automóvil.
Desarrollo
Las primeras líneas para esculpir esta belleza se hicieron en el año 2006, y el fabricante alemán Mercedes-AMG se ofreció para ofrecer una nueva versión del cárter seco de su potente motor V12.
Este motor es el mismo que utilizaban en las en las carreras de Le Mans con su CLK-GTR. El Pagani Zonda R tiene una aerodinámica muy elaborada, un trabajo por parte de los ingenieros para obtener los mejores resultados en circuitos.
Este Pagani tan exclusivo dispone de un nuevo sistema de admisión de fibra de carbono, un embrague de discos múltiples de carreras y un sistema de escape al estilo de la Fórmula 1.
La carrocería del Pagani Zonda R está desarrollada en una aleación de níquel-cromo más conocida como Inconel 625. Una de las ventajas de este material es su alta dureza y muestra una alta resistencia a la corrosión.
El Pagani Zonda R no solamente está desarrollada su carrocería en Inconel 625, también lleva un recubrimiento de cerámica que le permite de una forma óptima la disipación del calor.
Horacio Pagani cuando presento este vehículo afirmo que solamente tomaba prestado del Zonda F el 10% de sus componentes.
Entre las muchas diferencias con el Pagani Zonda F podemos destacar la carrocería completa, la caja de cambios secuencial de 6 velocidades, el monocasco de fibra de carbono y el nuevo tanque de combustible con cuatro bombas de combustible son exclusivos de este automóvil.
El propio chasis incorpora una jaula antivuelco y admite nuevos subchasis con nueva geometría de suspensión. Además, las llantas forjadas de magnesio con tuercas de rueda centrales se pueden cambiar fácilmente con el sistema de elevación neumático integrado en el automóvil.
Cabina del Zonda R
En el interior de la cabina el Pagani Zonda R es espartano, aquí es donde el dominio de la fibra de carbono se vuelve más evidente.
La instrumentación clara es de Digitek, puede proporcionar toda la información esencial incluido en los registros de telemetría y carga aerodinámica.
Siendo un automóvil orientado a circuito es más que evidente que no va a utilizar asientos, Pagani instala los baquet de competición fabricados en fibra de carbono para poder reducir el peso del coche al máximo.
Como buen coche orientado al circuito disponía de arnés con 5 puntos de anclaje, para poder sujetar de la mejor forma al piloto. También dentro de la cabina podemos destacar el extintor para poder apagar en el caso de fuego.
Fotos Zonda R Interior
Motor y Prestaciones
El motor Mercedes-AMG GTT de 6.0 litros, compartido con el Mercedes CLK-GTR, ha sido modificado y tiene una potencia de salida aumentada de 750 CV a 7500 rpm y 710 Nm de par. Y una potencia específica de 125 CV / litro.
El motor construido por Mercedes-AMG está acoplado a una caja de cambios sincronizada secuencial manual de 6 velocidades montada longitudinalmente. Está fabricada por Xtrac.
El Pagani Zonda R tiene una velocidad máxima declarada de 375 km / h, acelera a 97 km / h (60 mph) en 2.5 segundos, a 100 km / h (62 mph) en 3.0 segundos. Puede frenar de 97 a 0 km / h (60 a 0 mph) en 29,3 m y es capaz de alcanzar 1,25 g en el paso por curva.
Records
Poco después de ser puesto en venta, el 30 de junio de 2010, el piloto Marc Basseng estableció un nuevo récord de vuelta en Nürburgring Nordschleife con un tiempo de 6:47. Al hacerlo, rompió un récord anterior establecido por el Ferrari FXX en 11 segundos.
El Zonda R completó una vuelta en la antigua pista de pruebas de Top Gear en 1:08.5, pero fue descalificado por no ser un automóvil homologado para vías públicas . Este es el tercer auto más rápido en dar la vuelta a la pista.
Pagani Zonda R Nurburgring Record
Pagani Zonda R Velocidad Máxima
- Cerca de los 400km/h
Pagani Zonda R Potencia/Caballos
- 750 c.v ( Mercedes-AMG 6.0 litros V-12 750c.v)
Pagani Zonda R motor y sonido
- Sonido
- Motor
Galería de Fotos Zonda R
Precio
- Europa 2.500.00 € (sin impuestos)
- EE.UU. 2.800.00 $ (sin impuestos)
Ficha Técnica
Marca Pagani
Modelo Zonda
Generación Zonda R
Modificación (motor) 6.0 V12 48V (749 CV) Automatico
Año de la puesta en producción 2009 año
Año de finalización de la producción 2011 año
Arquitectura de la unidad de potencia Motor de combustión interna
Tipo de carrocería Coupe
Numero de plazas 2
Numero de puertas 2
Rendimiento
Combustible Gasolina
Aceleración 0 – 100 km/h 2.7 s
Velocidad Máxima: +/- 400km/h
Relación peso/potencia 1.4 kg/CV, 700 CV/tonelada
Motor
Potencia máxima 749 CV @ 7500rpm.
Potencia por litro 125.1 CV/l
Par máximo 710 Nm @ 5700rpm.
Posición del motor En el medio, longitudinal
Cilindrada -real- 5987 cm3
Número de cilindros 12
Distribución de los cilindros En V
Diámetro del cilindro 89 mm
Recorrido del cilindro 80.2 mm
Número de válvulas por cilindro 4
Aspiración del motor Motor atmosférico
Volumen y peso
Peso en orden de marcha 1070 kg
Medidas
Longitud 4886 mm
Anchura 2014 mm
Altura 1141 mm
Distancia entre ejes 2785 mm
Cadena cinemática, frenos y suspensión
Arquitectura de propulsión El motor de combustión interna propulsa las ruedas traseras del vehículo.
Tracción Tracción trasera
Número de velocidades (transmisión automática) 6
Suspensión delantera Suspensión de doble horquilla
Suspensión trasera Suspensión de doble horquilla
Frenos delanteros Discos ventilados
Frenos traseros Discos ventilados
Sistemas de asistencia ABS (Sistema antibloqueo de ruedas)
Dirección, tipo Cremallera de dirección
Dirección asistida Dirección Eléctrica
Tamaño de neumáticos 255/35 R19; 335/30 R20