Indice del artículo
Hoonicorn vs Mclaren Senna una carrera que enfrenta a dos conceptos de coches totalmente diferentes. Todos los apasionados del motor conocemos a Ken Block, el piloto norteamericano que se dedica hacer espectáculos de drifting y de vez en cuando hace una drag race como la que vamos a mostrar en este articulo.
Hoonicorn vs World
Ken Block tiene en propiedad una serie de automóviles muy especiales, como es el caso de Hoonicorn V2, un Ford Mustang que ha grabado diversos vídeos donde vemos la enorme potencia de este Mustang que nada tiene que ver con el original.
En el vídeo de hoy os traemos algo especial, una drag race con nada menos que contra el fantástico Mclaren Senna, una de los modelos más radicales y exclusivos de la marca Inglesa, afincada en Woking.
Ken Block ha dejado de lado las Gymkhanas y ahora va a sacar una serie de vídeos que se titulan «Hoonicorn vs World». En esta primer vídeo su rival es un automóvil mas orientado a un circuito, la relación peso/potencia favorece al Hoonicorn V2.
Mclaren Senna
En anteriores publicaciones hablamos del Mclaren Senna, pero os vamos a recordar las prestaciones de este increíble Mclaren que a día de hoy sigue siendo uno de los más impresionantes automóviles que ha creado la marca inglesa.
El Senna es un devora circuitos, por ello todo se centra en las cifras de sus prestaciones, en la báscula marca un peso de 1200 kg, el motor es una increíble evolución del 720 S , con esta evolución el motor del Senna ha llegado a los 800 cv, la caja de cambios es de 7 velocidades, todo estos números se transmiten a las ruedas traseras.
Desde parado el Mclaren Senna es capaz de ponerse a 100 km/h en tan solo 2,8 segundos, en tan solo 6,8 segundos es capaz de llegar a los 200km/h y así hasta alcanzar una velocidad máxima de 340 km/h.
Hoonicorn V2
Ahora hablemos del gran engendro de Ken Block. Supuestamente es un Mustang de 1965, que no tiene nada que ver con el modelo original.
Bajo el capó se esconde el enorme corazón de la bestia, un motor Roush V8 de 6700 cc capaz de producir 857 cv, para un americano es poca potencia, le han añadido dos turbocompresores Garrett y un sistema de metanol, ahora este supuesto Mustang de 1965 llega a los 1400 cv, la potencia es enviada a las cuatro ruedas.
Pero ahora os dejamos con el vídeo del enfrentamiento entre Hoonicorn vs Mclaren Senna, la obra de ingeniería inglesa frente a la potencia descomunal del país norteamericano.
